Participación destacada del Departamento de Geografía en el XXIX Congreso de la AGE
Del 14 y el 17 de octubre de 2025 tuvo lugar en Cáceres el XXIX Congreso de la Asociación Española de Geografía, coincidiendo con la conmemoración del 50º aniversario de la organización. Bajo el lema “Desafíos de la Geografía ante el Cambio Global”, el evento reunió a geógrafos, geógrafas y especialistas de disciplinas afines en un espacio de intercambio académico y científico centrado en los retos contemporáneos de la Geografía.
El Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza tuvo una participación destacada en el encuentro, con la asistencia de varios profesores e investigadores que presentaron las siguientes comunicaciones:
- Carmen Bentué, junto a Rafael Martínez, David Portolés y María Zúñiga: Propuesta de diseño del sistema de indicadores para la vigilancia en salud pública en Aragón.
- Samuel Esteban: Globalización, bienestar y transición demográfica: un desafío para Europa.
- Paloma Ibarra e Isabel Rabanaque: Análisis de la percepción de actores turísticos ante situaciones de cambio en un destino de interior.
- Alfredo Ollero, junto a Guillermo Ángeles, Daniel Ballarín Ferrer, N. Paulina Espinosa Rojas, Saioa García Rodríguez, Askoa Ibisate González de Matauco, Orbange Ormaetxea Arenaza, Valeria N. Pirchi, María Rodríguez Gallego, Ana Sáenz Olazagoitia Blanco, Miguel Sánchez Fabre, Ana Soria Nuez y Paula A. Zapperi: Territorio fluvial: grado de aplicación y actualización para la gestión ambiental y de riesgos.
- Raúl Postigo, junto a Rodrigo Crespo y Carlos López: Cartografía digital y análisis geoestadístico multivariante para abordar el reto demográfico.
- Marcos Rodrigues, con Isabel Gómez, Minia Blanco y Carmen Bentué: Impacto del abandono agrícola en la exposición a incendios forestales en la comarca del Matarraña.
- María Sebastián, con María Zúñiga, Ondrej Kratochvíl, Ángel Pueyo y Rafael De Miguel: Diseño de una aplicación webmapping desde el marco teórico de la semiología gráfica: Bemaps.
- Isabel Suñén, con María Luz Hernández, Nuria Esther Pascual y Samuel Esteban: El lugar de residencia de las mujeres rurales españolas: factores condicionantes y fuente de valores de inspiración.
- María Zúñiga y María Sebastián: Innovación en el diseño de cartografía temática mediante técnicas eye-tracking para la adquisición de competencias digitales y geográficas.
Desde el Departamento, felicitamos a todos los participantes por su contribución al congreso y al avance del conocimiento geográfico.
¡Nos vemos en el próximo encuentro de la AGE en 2027!

